Mundo Agricultura

Aprende todo lo que necesitas saber sobre el cultivo



Root User

Usuarios en Línea :

Citrus x sinensis, Naranjo

Cuidados:

Clima

Es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación, que pueden desaparecer totalmente. Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5 ºC bajo cero sufre bastante).

Terreno

El ideal es el arenoarcilloso con cierta cantidad de humus y siempre bien profundos. Por norma general, los terrenos para el citrus deben ser altos, con fácil drenaje, con mucha luz, aire y mucho espacio.

Plagas

MOSCA BLANCA: El adulto de la mosca blanca crea una melaza que puede cubrir por completo la hoja (envés), propiciando el desarrollo de la enfermedad de la negrilla. Además esta melaza debilita la formación de brotes y atrae a nuevas plagas del naranjo, como cochinillas y ácaros, además de algunas enfermedades. Una forma de descubrir la mosca blanca entre las plagas del naranjo se basa en observar la circulación de hormigas (atraídas por la melaza) subiendo por el tronco hasta las hojas.

Descripción

El naranjo es un árbol de tamaño mediano, de tres a cinco metros de altura, con copa redondeada y ramas regulares. Un solo tronco, derecho y cilíndrico, verdoso primero y gris después. Las ramas aparecen a un metro, poco más o menos, del suelo. Las hojas son perennes, medianas y alargadas, con base redondeada y terminadas en punta. Las flores aparecen en las axilas de las hojas, solitarias o en racimos. El naranjo puede reproducirse por germinación de una semilla, por trasplante de una estaca o por acodo, es decir, partiendo de una raíz. En cualquier caso ha de transcurrir un cierto tiempo en el.

Sandia

Cuidados:

Clima

La sandía es muy poco exigente el clima, aunque presenta problemas con su germinación y desarrollo si durante su crecimiento se producen contrastes de temperatura muy bruscos y pronunciados, provocando estos desajustes que los tallos se debiliten y que el polen quede inservible. Otro factor importante derivado del clima es la humedad, ya que esta es determinante en la floración de la planta.

Terreno

El ideal es el arenoarcilloso con cierta cantidad de humus y siempre bien profundos. Mantener el suelo en óptimas condiciones para garantizar el crecimiento de la sandía se realiza mediante una técnica conocida como "acolchado". El acolchado consiste en cubrir el suelo donde crece la sandía con polietileno negro, plástico, para lograr aumentar la temperatura del sustrato, reducir la evaporación del agua de riego y evitar que se reproduzcan las malas hierbas. De estajo Sandi manera mejoras la calidad de la planta y garantizas una buena producción.

Plagas

Oruga:Podemos observar agujeros en las hojas, ramas o frutos y la clave para diferenciarlas de los caracoles y babosas es que estos dejan un camino plateado por donde pasan, en el caso de las orugas solo veríamos los excrementos. Podemos usar un remedio casero como APICHI o comprar Bacillus Thuringiensis.

Descripción

Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura áspera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas con estambres. El fruto de la planta es grande (normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga). Las numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en vitamina E, se han utilizado en medicina popular y también se consumen tostadas como alimento.

Papas

Cuidados:

Clima

Cultívala en un clima templado. Esta planta necesita de clima templado. Puedes cultivar en clima de templado a frío, aunque el frío en exceso puede perjudicar al desarrollo de la patata evitando que continúe de forma natural su desarrollo. Sin embargo, si las temperaturas son demasiado altas queda expuesta plagas y enfermedades. Este cultivo, además, es muy sensible a las heladas, quedando dañados los tubérculos si el frío es intenso. Debes controlar también la humedad, ya que es uno de los factores más importantes en el cultivo de patata alterando su desarrollo en su germinación o madurez si es excesivamente alta.

Terreno

No la plantes en suelos muy compactos. En lo referente al suelo, la patata es tan poco exigente que solo los suelos demasiado compactos y pedregosos son los únicos donde no se aconseja cultivarla. Aunque se da bien en cualquier terreno, la calidad del fruto varía: En terrenos con exceso de humedad los tubérculos son blandos y con poco sabor. En los terrenos secos el rizoma se alarga demasiado y aumenta el número de tubérculos, pero disminuye su tamaño. En definitiva, la patata prefiere los suelos ligeros y profundos y ricos en humus y tolera muy bien la salinidad.

Plagas

Escarabajo de la papa (Leptinotarsa decemlineata) es una plaga severa con fuerte resistencia a los insecticidas.

Descripción

La patata, Solanum tuberosum, es una planta originaria de Sudamérica que pertenece a la familia de las solanáceas. El cuidado y cultivo de la patata se realiza en todo el mundo debido a sus cotizados tubérculos, que son comestibles y que han terminado convirtiéndose en un alimento de primera necesidad para el hombre.

Batata

Cuidados:

Clima

la batata es una planta tropical y por ello no tolera las bajas temperaturas. Las condiciones adecuadas para su cultivo son una temperatura superior de 21ºC, acompañado de un ambiente húmedo y mucha luminosidad. La batata además, tolera muy bien el calor y el viento fuerte, ya que es una planta rastrera.

Terreno

la batata prefiere los suelos arenosos, aunque también la puedes cultivar en los ligeramente arcillosos. El mejor suelo para su cultivo es el que tiene una textura gruesa, suelta y con un buen drenaje.

Plagas

Rosquilla negra (Spodoptera littoralis Boisd.). Plaga habitual en el litoral mediterráneo a partir del mes de junio, que en su fase larvaria es gran comedor de hojas.

Descripción

La batata, Ipomoea batatas, o también conocida como boniato es una planta que pertenece a la familia de las Convolvulaceae y su cuidado y cultivo se realiza en casi todo el mundo. Es originaria de la zona tropical sudamericana y su importancia hortícola es debido a su sabor dulce y su alto contenido en azúcares. A continuación, en este texto, vamos a mostrarte cómo cuidar y cultivar batata.

Calabacin

Cuidados:

Clima

El calabacín es un cultivo que necesita un clima cálido para germinar. Para cultivar el calabacín en tu huerto en casa, puedes hacer la siembra directamente en tierra o en una capa de arena, a razón de 2-3 semillas por hoyo, a una profundidad de 2 cms. Las semillas se siembran juntas porque el objetivo es que al emerger rompan la costra del suelo con mayor facilidad. Una vez colocadas, hay que cubrirlas con 3-4 cms. de tierra o arena según corresponda.

Terreno

El calabacín es muy poco exigente con el suelo y se adapta con facilidad a todo tipo, aunque prefiere aquellos profundos y bien drenados. En cuanto a los fertilizantes, los abonos simples son los que más se utilizan, tanto solubles como en forma líquida.

Plagas

Rosquilla negra (Spodoptera littoralis Boisd.). Plaga habitual en el litoral mediterráneo a partir del mes de junio, que en su fase larvaria es gran comedor de hojas.

Descripción

El calabacín es una verdura que se ha hecho muy popular en los últimos años, ya que es sabrosa, nutritiva y baja en calorías. Su uso culinario es amplio y variado: rellenos, en tempura, en tortilla, asados ¡y mucho más! Entonces… ¿por qué no cultivar tus propios calabacines en tu huerto en casa?